domingo, 14 de junio de 2009

FI DE CURS..... BONES VACANCES!!!!


Ja han acabat les classes i els alumnes ja poden gaudir de les seves vacances (almenys de les escolars perquè gran part d'ells treballen i altre part que no han treballat durant el curs ho fa a l'estiu, ja sabem que sou uns grans treballadors, i per a que després diguin del jovent).

No ens agrada parlar molt d'acomiadaments però ja ha arribar el fi de curs i de moment aqui s'acaben les nostrs notícies al blog fins al setembre!!!

Us explicarem una mica com han anat l'acomiadament dels alumnes, en primer lloc, els alumnes de primer van fer un acomiadament als seus companys de segon, va ser molt emotiu perquè els hi van fabricar uns "birretes" (no és un diminitiu de birres)d'aquells de fi de carrera i els hi van lliurar un a un. Va ser una idea improvisada i que finalment va sortir molt bé, volem donar-los les gràcies perquè s'ho van currar i valorem la seva iniciativa!!El darre dia de classe, els alumnes de primer van fer el seu comiat, van portar cosetes per menjar i beure i el que més va causar èxit va ser un licor de café casolà...que va portar la Miriam (la Immi vol la recepta)

Els alumnes de segon van fer un sopar de comiat on les llàgrimes i somriures van còrrer per tot arreu... Ja saben que els dessitgem molta sort i que poden continuar les nostres històries a través del blog...!!!

Us hi esperem al setembre amb les piles carregades, molts petons a tots.

miércoles, 10 de junio de 2009

CRÈDITS DE SÍNTESI


Avui s'han lliurat els darrer crèdits de síntesis dels alumnes de segon d'integració social. Ha estat un treball molt laboriòs i d'una plena dedicació durant gairebé més d'un mes i els resultats han estat molt positius.

Els treballs escollits pels alumnes han versat sobre diferents col.lectius: malalts mentals, adolescents i joves, i nens/es amb discapacitats intel.lectuals.

Els grups de treball estaven formats per cinc persones que havien de posar-se d'acord en la forma d'organització del treball, els continguts, l'expressió, etc. El crèdit de síntesi permet als alumnes acabar de pulir les seves capacitats clau (resolució de problemes, capacitat d'autonomia, treball en equip...)

Com a novetat aquest any els alumnes havien d'implementar (posar en pràctica) una activitat a alguna entitat amb el col.lectiu que proposàven, això ha comportat molta feina però ha estat molt gratificant per a ells.

Un dels grups ho ha fet a l'Escola d'Educació Especial Josep Sol, altre al Centre de Dia en Salut Mental i el darrer grup ho ha fet a l'aula oberta del nostre Institut.
Els alumnes han valorat positivament aquesta experiència i esperem poder continuar duent-la a terme en els propers anys.

Des d'aquí, volem valorar l'esforç dels alumnes i també volem agrair la participació dels centres i els professionals que ens han brindat la possibilitat de participar amb els seus usuaris i alumnes.

lunes, 8 de junio de 2009

SEREMOS COMO EL CHE


Un alumne de primer d'integració social ha enviat aquesta anecdota que volia
compartir amb tot vosaltres. Com que s'apropen les vacances i molts de vosaltres esteu preparant els vostres viatges (i no sé si algú li dona l'economia per anar a Cuba) o be teniu pensat participar en algun projecte de solidaritat amb Cuba, us hi apropem aquesta informació per a que feu un viatge des de la pràtica reflexiva o almenys des de la diverstitat d'opinions:

Se dio hace unos días en un vuelo que salió de La Habana con destino Madrid. Todo comenzó en la fila de facturación de equipajes del aeropuerto José Martí, donde se escuchó, con acento castellano y casi en un grito, la frase, "vámonos ya de este país de mierda". La provocación había comenzado.
"Dentro del avión, la mayoría, compuesta por turistas con sombrero de paja y subidos de tono por el ron habanero, dio la razón al dueño del exabrupto anticomunista, y así se fueron sucediendo frases, desde varios asientos,como que Cuba estaba hecha un gran basural, que no había donde comprar nada (se ve que
buscaron algo así como El Corte Inglés y no lo encontraron), que una mierda, que las carreteras son infumables, que hables con quien hables todos se quieren ir del país, que intentan sacarte dinero con todas las estratagemas posibles, que no tienen libertad, que no hay partidos políticos ni democracia, que los jóvenes sueñan con comprar cosas que no tienen, que faltan algunos alimentos, que las mujeres quieren casarse con un extranjero para que las saque del país, que los que viven algo mejor son los que tienen familiares en EE.UU. o Europa y mandan dinero, que hay una casta de funcionarios comunistas que controlan todo y se llevan los privilegios,que abundan lasjinetereas, que la gente no trabaja porque ganan la ridícula cantidad de 20 euros al mes... . Al festín se fueron sumando incluso algunos cubanos que residían en Europa, y que aportaron detalles y anécdotas que aspiraban a ser
divertidas. Y así, durante un buen rato.
Pocas voces dieron la réplica de un modo convincente y la victoria parecía contundente, pero… de la fila 16, ya con el avión abandonando La Habana, se levantó un hombre de unos sesenta años y dijo con voz serena y contundente: "Buenas noches. He escuchado con atención lo que algunos de ustedes han dicho de lo que, al parecer, acaban de ver en Cuba, y sólo pido diez minutos a la tripulación del vuelo para
responder. No se si esa mirada que dicen es producto de lo que traen aprendido desde España o realmente de lo que vieron, de cualquier modo, quiero añadir algunas cosas que, quizás por la premura de tiempo en sus vacaciones caribeñas,no pudieron ver y que pocos le pueden contar. Les digo que viajo con mi hija,aquí a mi lado que padece de cáncer, en Madrid me dijeron que no estaría demás que en Cuba nos dieran una segunda opinión sobre su enfermedad, porque la medicina es de una gran calidad, tanto, que en vez de exportar armas como hacen algunas potencias capitalistas, incluso España le vende armas a Israel, ¿lo sabían?, Cuba prepara a miles de médicos de familias pobres de todas partes del mundo, incluso de EE.UU. y España, ¿quién lo diría, verdad?, y luego se dedican a curar enfermos en lugares inhospitos de América latina, África y Asia. Es una pena que no hayan podido ver con el cariño y la entrega con que trabajan en los hospitales. Dudo también que conozcan la "Operación Milagro", por la cual, miles, cientos de miles de personas pobres de América latina recuperan la vista de un modo gratuito, ni el programa "Yo sí puedo" por el que cientos de miles de personas han salido del analfabetismo, incluso en España, quién lo diría verdad. He escuchado con atención a todos ustedes y en más de media hora no han citado la palabra bloqueo, que sino saben les digo, que es un embargo que padece Cuba por parte de EE.UU y que condiciona, y de qué manera, las relaciones con el resto de los países del mundo, bloqueo (quédense con la palabra, por favor, no la olviden) que ha sido condenado en la ONU en decenas de ocasiones. Me pregunto cuánto tiempo hubiera soportado el país al que nos dirigimosuna situación similar, un día, una semana, desde luego no cincuenta años, para eso hace falta estar dotado de otro tipo de valores. Valores que no tienen que ver con el consumo de productos que niños tailandeses o laosianos hacen por un céntimo, para que nosotros, ciudadanos del
primer mundo, podamos sentirnos felices de poder comprarlos por precios asequibles. Porque a los que aquí hablaron se les olvidó un detalle, para mantener el consumo que hay en Europa o EE.UU es necesario extorsionar y explotar al tercer mundo, sino las cuentas no salen, no olviden este detalle, por favor. Es cierto,los cubanos ganan poco, pero no lo es menos que tienen casi todo gratis, incluso la comida es, para ellos, barata, la salud y la educación gratuita, por la luz y el agua pagan céntimos, cuando pagan algo, y por si fuera poco, le dan un trabajo y una casa para vivir, que no serán palacios imperiales pero no me negarán que el yugo de la hipoteca o el alquiler condiciona la vida entera de buena parte de ustedes y angustia a muchos de sus hijos.
Dicen que en Cuba hay jineteras y eso es una tragedia, su aparición, desde hace unos años, es un fracaso de esta sociedad que pelea por ser diferente, así lo reconocen ellos mismos, pero, no se ofendan, pero porqué no combaten con el mismo entusiasmo la prostitución en España, ¿saben ustedes que ostentamos el récord de prostitución en toda Europa? y sobre todo, cuántos de ustedes ha venido sólo y exclusivamente a aprovecharse de esta dura realidad que padece Cuba y que ahora critica. Algunos de ustedes dicen que encontraron cubanos cuyo único deseo es emigrar, eso sí, siempre a EE.UU o a Europa, no hay un solo cubano que desee irse a Honduras, a Haití, a Guatemala, a Nicaragua a comenzar una nueva vida como obrero… es decir, no cambian su realidad por ningún país latinoamericano, sus referentes son Europa y EE.UU, sólo esos países, que por cierto, son muy pocos en el contexto mundial, viven mejor que Cuba, ese quizás sea uno de los mayores logros de la revolución, aunque ustedes no lo entiendan nunca. No los voy a aburrir más diciendo que Cuba es un país económicamente pobre, apenas tiene azúcar, níquel y turismo pero le exigimos como si fuera un país rico y poderoso, como si estuviera ubicado entre Noruega y Dinamarca. Ni siquiera si aprovecharon la posibilidad de comprar libros actuales por céntimos de euro. Sobre la democracia y la libertad, y todas esas palabras prostituidas por elcapitalismo, no voy a dar mi opinión porque no quiero que me detengan al llegar a Madrid, en este momento de mi vida que le hago tanta falta a mi hija. Tampoco pretendo que pierdan más el tiempo con mis palabras, sólo recordarles las virtudes de un pueblo mil veces heroico, que ha parido deportistas, científicos y artistas de primer nivel, y que en este momento ejemplifican cinco revolucionarios detenidos arbitrariamente en EE.UU. no se si conocen el caso. No se tampoco que valoración de todo esto harán si la crisis del capitalismo se acentúa y comienzan a tener serias dificultades en su vida personal. Simplemente me quedo con lo que dicen en Cuba los niños en el colegio, "seremos como el Che", es un deseo, una utopía, un sueño, pero un argumento para caminar buscando una sociedad mejor. En otros sitios se dijo en su día "seremos como Franco" y aquí, en este avión, está el resultado. Se hizo silencio, desde la cabina se apagaron las luces".